19 de agosto de 2007

Alfabetización inicial: un reto para la Educación.


“Investigaciones de seguimiento, tanto a nivel internacional como a nivel nacional, muestran que el aprendizaje de la lectura en Educación general básica depende del desarrollo cognitivo y psicolingüìstico de los niños en años anteriores a su ingreso al primer año básico, es decir, depende en gran medida del desarrollo alcanzado en los jardines infantiles y en Kinder "(Bravo, L. 2003).

"Algunos estudios que proponen un aprendizaje temprano ( A.T) señalan que en los seis primeros años de vida, el cerebro realiza la mayor parte de su desarrollo. En esta etapa se presenta el crecimiento de la cabeza de una manera que no se vuelve a repetir, por lo que los niños tiene la capacidad suficiente, entre otras cosas, para aprender a leer "(Doman, Gleen y Doman, Janet ).

En vista de estos datos, el reto que se propone para la Educación se ha denominado Alfabetización Inicial... Pero ¿Qué es la alfabetización inicial? ¿Cuál es su centro? ¿Qué factores claves implica una Alfabetización inicial?


La alfabetización inicial es un proceso mediante el cual el niño construye los conceptos sobre las funciones de los símbolos y del material impreso. Este conocimiento se construye a través de las experiencias lingüísticas significativas del niño, en interacción con los adultos y el medio que los rodea. (Baeza, P. 2007). La alfabetización inicial también es denominada alfabetización emergente, pues se concibe la lectura, escritura y la matemática como algo que "emerge" del interior del niño, resaltando la idea de un nutrido ambiente textualizado. Según Koenig (1992), la alfabetización emergente tiene relación con el desarrollo temprano de entender los símbolos abstractos, y de entender las funciones del lenguaje, tanto oral y escrito, además de descubrir que esos símbolos abstractos se utilizan con un propósito, a saber, de comunicar ideas. También se refiere a la continuidad cognitiva que hay entre el desarrollo de las habilidades y destrezas previas y necesarias para el aprendizaje de la lectura con su dominio como lenguaje escrito. ( Bravo, L. 2003). Ahora bien, este proceso comienza desde el nacimiento, y termina en NB1, aunque cabe aclarar que el proceso de alfabetización se da durante toda la vida, mas el proceso de alfabetización inicial, tal como lo dice su nombre, se da a temprana edad, en los primeros pasos hacia la adquisición de esta herramienta tan necesaria como lo es el lenguaje. Cabe destacar que la alfabetización inicial centra su foco en el aprendizaje, no en la enseñanza, por lo que el protagonismo está en los niños, no en el profesor, que juega un papel de mediador de aprendizajes.


Este proceso distingue dos conjuntos, según Bravo, de procesos cognitivos necesarios para el aprendizaje de la lectura y escritura. El primero se refiere a un adecuado desarrollo del lenguaje oral y conciencia alfabética. Si no hay desarrollo de estos procesos, no habrá las bases cognitivas ni la motivación necesarias para traducir el lenguaje escrito en su propio léxico mental. Esto tiene una mejor explicación en lo que sucede hoy con la calidad del lenguaje oral, que se aleja mucho del código escrito que se utiliza en el ámbito escolar, donde los niños tiene que manejar dos códigos: el de uso cotidiano y el de uso escolar. El segundo conjunto se refiere al desarrollo de la conciencia fonológica y semántica, las cuales activan los procesos cognitivos necesarios para decodificar y reconocer el significado de las palabras escritas. Son el "motor de arranque" de estos dos procesos (decodificación=conciencia fonológica; comprensión= conciencia semántica).


Ahora bien, este proceso de alfabetización inicial tiene 5 factores claves que determinarán un aprendizaje exitoso tanto en la lectura y escritura, a saber, lo que he escrito como C5, o si se prefiere, Conocimiento 2 Conciencia 3:


1º Conocimento acerca de lo impreso
2º Conocimiento del alfabeto
3º Conciencia metalingüística
4º Conciencia de los números y operaciones
5º Conciencia del espacio y las forma


Para nuestro propósito, nos interesa conocer los tres primeros, pues se relacionan con el propósito del aprendizaje de la lectura y escritura. Estos factores tendrán una incidencia en el rendimiento lector, por lo que se hace necesario desarrollarlos en el jardín infantil y Kinder. De alguna forma, el desarrollo de éstos determinará el rendimiento que los niños puedan obtener en niveles superiores con respecto a la lectura y escritura...


El primer factor, conocimiento acerca de lo impreso, se refiere al proceso mediante el cual los niños se familiarizan con el lenguaje impreso de todo el ambiente letrado y numerado que los rodea. En él aprenden que lo escrito es permanente, organizado y sirve para un propósito. Algunas sugerencias para trabajar con este factor son la identificación de textos impresos con sus características a través de la “interrogación de textos auténticos”. En el mundo que nos rodea, tenemos miles de textos auténticos, y sin ir más lejos de casa, los productos de uso habitual sirven de mucho, tanto para la interrogación de textos como del trabajo con logos.


El segundo factor se refiere al conocimiento del alfabeto, el cual implica conocer todas las letras del abecedario, identificar y diferenciar mayúsculas de minúsculas y relacionar cada letra con su sonido (grafema-fonema) (Baeza. P). El trabajo de un ambiente letrado en la sala de clases es apto para trabajar este conocimiento.


El tercer y último factor que veremos es la conciencia metalingüística, que se define como la capacidad para reflexionar acerca del propio lenguaje. En él están implicadas las conciencias fonológica, semántica y sintáctica, las cuales pueden ser trabajadas a través de juegos verbales.
Como vemos, la alfabetización inicial es un desafío para todos los responsables del proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que su utilización desde temprana edad es un factor clave para el rendimiento lector en primero básico. Siempre se nos ha dicho que en primero básico se aprende a leer, pero hasta los seis años los niños tiene una capacidad mucho mayor para aprender todo lo que los rodea con mayor facilidad, así que ¿qué nos impide empezar desde el nacimiento este proceso de alfabetización inicial?... Lo importante es atrevernos, porque los niños ya están dispuestos a asumir el desafío.

Bibliografía:

Baeza, P. "¿Qué se entiende por alfabetización inicial?" .

Bravo, L. "La alfabetización inicial: Un factor clave del rendimiento lector. (Artículo)"

12 de agosto de 2007

Documentos

La serie "Documentos", del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la calidad de la Educación, presenta en uno de sus números, "Tendencias en la enseñanza del Lenguaje" (Gloria Inostroza), las posiciones adoptadas con respecto a las principales comprensiones sobre el aprendizaje del lenguaje, invitando al lector a adoptar un enfoque comunicativo respecto a este. Junto con ello, el "constructivismo", teoría del célebre Vygotsky, suena como una de las mejores formas de construir el conocimiento, para que éste sea significativo. Los estudiantes son los constructores de su aprendizaje y los profesores son los mediadores y facilitadores. Además, se propone adoptar una posición textual del lenguaje, donde el comprender un texto implica que el lector formule hipótesis (interrogue al texto) y que elabore significados en función de lo anterior. A través de esto se da un marco teórico capaz de orientar a los docentes en la enseñanza y aprendizaje de la lengua. Surge entonces la pregunta ¿Por qué enseñar lenguaje en el colegio? ¿Cuál es el sentido?. En el mismo texto, Inostroza nos permite descubrir el sentido: "... El lenguaje abre o cierra posibilidades para el desempeño social de los individuos..." Y como sabemos, somos seres sociales, por lo cual, nuestro desempeño en este ámbito es parte fundamental de nuestro desarrollo en los distintos ámbitos que rodean la esencia de la persona. Sin duda el lenguaje es un mundo complejo, donde los profesores (en formación, formados y con bastante experiencia) tenemos una ardua tarea por delante, donde dependiendo de nuestro enfoque sobre la enseñanza y aprendizaje del lenguaje, estaremos contribuyendo a un aprendizaje más o menos significativo... ¿Cuál es la mejor opción?

La respuesta a esta interrogante surge en el mismo texto, donde explica a grandes rasgos el enfoque mecanicista (mayoritariamente utilizado en nuestras salas de clases), donde a los niños y niñas se les enseña con textos y ejercicios descontextualizados, sin sentido para ellos, pues no son parte de su realidad. Son simplemente textos artificiales. Ahora bien, el enfoque comunicativo (el cual se está intentando implementar) permite vincular a los niños y niñas el aprendizaje del lenguaje con sus experiencias, donde los textos son contextualizados, y por ende, significativos para ellos. Lo importante de este enfoque, y quizá por ello surge la idea de implementarlo como mejor opción, radica en que los niños y niñas, como parte de la naturaleza, intentan "comunicar, ya sea escribiendo o hablando, algo", y así van aprendiendo de forma significativa, es decir, dándole un sentido a lo que están haciendo. Sin duda es una muy buena opción, pero a modo de reflexión ¿qué sucede realmente en las salas de clases? ¿Y qué sucede con los profesores con muchos años de experiencia que siguen utilizando un enfoque mecanicista en la enseñanza y aprendizaje? Inostroza dice que "cambiar no es tarea fácil", y estoy totalmente de acuerdo con ella, pero además un cambio de mentalidad no se logra en poco tiempo, y es entonces cuando la sociedad pide cuentas a la educación, y así, nuevamente, estamos "entre la espada y la pared" ¿Qué podemos hacer nosotros hoy?
Bibliografía
Inostroza, G. "Tendencias en la enseñanza del lenguaje"