16 de noviembre de 2007

A escribir...vamos todos a escribir

Recuerdo las largas copias de libros que nos hacía escribir la profesora de básica, además de los castigos que muchas veces nos ganamos ¿y por qué nos castigaban escribiendo? ¿acaso es malo escribir, para darlo como castigo?...A veces pensaba eso, y realmente no entendía. Hoy, estudiando mi carrera, todavía no lo logro entender... A mí me gusta escribir, y mucho, pero no creo que sea por esas largas escrituras. Eso me ha dado mucho que pensar, y por lo mismo, tomar conciencia de la importancia de enseñar a los niños la escritura como algo hermoso, algo que nos abre puertas, y que podemos utilizar en muchas facetas de nuestra vida.

Pero ¿cómo enseñar? Pues bien, el programa AILEM UC, que propicia un modelo balanceado, como lo hemos mencionado anteriormente, nos ofrece estrategias para trabajar la escritura. Se proponen cuatro estrategias, sin embargo, en nuestro país sólo utilizamos dos, las cuales describiremos a continuación.







Escritura interactiva ¿Me ayudas a escribir?

Generalmente los niños, por lo menos esa fue mi experiencia, escribimos de forma independiente varios textos, Basta con recordar las largas copias que debíamos hacer. Sin embargo, AILEM UC se ha preocupado de este hecho, planteando que es el profesor quien debe guiar el proceso de escritura y funcionar, al igual que en la lectura, como modelo para con sus estudiantes, e ir, gradual y progresivamente, la responsabilidad completa a sus estudiantes. Por lo mismo, la escritura interactiva viene a ser una estrategia ideal, ya que "es una estrategia colaborativa en la que el profesor y los niños CONJUNTAMENTE, componen y escriben un texto " ( Baeza, Solís, Suzuki, y Razmilic). En esta estrategia, el profesor modela las habilidades de lectura y de escritura cuando él y los niños construyen un texto. Al momento de escribir, los niños dirigen su pensamiento hacia aspectos del lenguaje escrito, de forma tal que desarrollamos en ellos habilidades de nivel superior.

Ahora bien, existen tres tipos de escritura interactiva, claves para este modelo, y de las cuales podemos desarrollar diversas habilidades: 1) La transcripción o reconstrucción de un texto existente 2) La innovación o cambio de un texto familiar y 3) Negociación o composición original. Los tres tipos de escritura interactiva implican necesariamente que el profesor y sus estudiantes decidan sobre qué escribir. Pero se preguntarán qué ventajas o para qué sirve la escritura interactiva. Pues bien, al escribir en conjunto se obtiene un texto libre de errores, pues se construye con la colaboración de todos. También proporciona la oportunidad de leer y releer un texto con significado. Pero creo que una de las ventajas que debiéramos aprovechar es que la escritura interactiva permite relacionar la lectura con la escritura como procesos interactivos y compatibles entre sí, viendo al lenguaje escrito como un todo.

Al momento de llevar a cabo esta estrategia, es necesario recordar las normas, además de trabajar en proximidad, como la mayor parte de las estrategias del programa AILEM UC. Otro aspecto a considerar es el nivel que cada estudiante posee, recomendando a los profesores tener en consideración este hecho, pero además, respetar el ritmo de trabajo de cada cual, como también brindar todas las ayudas que cada estudiante necesite.

En la escritura interactiva podemos trabajar el conocimiento acerca de lo impreso y cómo funcionan las palabras, como aspectos más instrumentales, como lo son la decodificación y codificación en la escritura y en la lectura, respectivamente. Lo entretenido de esta estrategia es que la podemos trabajar en cualquier subsector de aprendizaje, por lo que podemos estar constantemente utilizándola y aprovechando las ventajas que nos proporciona, además de realizar integración entre los distintos subsectores.

Cuando ponemos en practica esta estrategia, es necesario que antes de la clase preparemos la sala de clases, establezcamos los propósitos instruccionales , recordemos las normas y elegir en conjunto qué tipo de escritura interactiva realizaremos. Durante la escritura es necesario negociar lo que se escribe. Recuerde que es una actividad en conjunto, y no sólo del profesor, por lo que las opiniones de ellos son la base de la escritura. Debemos seleccionar a los estudiantes adecuadamente y tener los materiales necesarios al alcance. Un punto importante, y difícil de llevar a cabo, es estar pendiente y hacerse cargo del resto de los estudiantes, mientras uno de ellos está escribiendo. Después de la escritura, es importante leer el texto completo junto con los niños, e ir verificando la ausencia de errores. Luego de ello, se decide en conjunto qué hacer con la escritura, cuyo ideal sería pegarla en la pared o en algún lugar de la sala (letrada).





Escritura independiente ¿Puedo escribir solito?

Una escena típica: la mamá está enojada, porque su hijo acaba de rayar la pared... ¿qué hay detrás de esto?

Otra escena típica: Tras unas rayas, mi hermano me dice: "Mira, esta carta la escribí para ti". ¿Por qué se dan siempre estás experiencias?


Pues bien, los niños tienden a utilizar la escritura de manera espontánea y como una forma de vincularse con el mundo que los rodea. Y como no va a ser así, si todo el entorno que los rodea está plagado de lenguaje. Pues bien, los niños tienen conciencia que la escritura sirve para comunicar algo a alguien, con ciertos signos que es común a su cultura, y en la cual se puede registrar pensamientos, historias, cuentos, entre otras cosas.


Por lo mismo, los niños siempre rayan las paredes, o "escriben" ( garabatean) una carta a sus seres queridos, pues en ellos está inserta la necesidad de comunicar.

Por lo mismo, AILEM UC propone trabajar una de sus estrategias, la escritura independiente. Esta estrategia se realiza todos los días, en la cual los niños producen por sí mismos un texto con diversos propósitos, ya sea para ellos o para que otros lo lean. Esta estrategia permite que nuestros alumnos tengan la oportunidad de mostrar lo que han aprendido en la escritura interactiva, siendo su evaluación en forma independiente. Además, la escritura independiente permite organizar y reflejar los pensamientos e ideas, además de establecer el hábito de la escritura, hacer conexiones personales, explorar significados y promover el pensamiento crítico.

Pero es necesario que nuestros estudiantes sepan cómo producir un texto, lo cual se ha adquirido en parte en la escritura interactiva, pero que podemos recalcar y reforzar. El producir un texto escrito comprende cuatro etapas: 1) Planificación 2) Escritura libre de la primera versión del texto 3) Revisión del texto y 4) Reescritura del texto. Para esto el profesor tiene el papel de motivar o "enganchar" a sus estudiantes en la misión de escribir, como también responder las inquietudes y ayudar a los alumnos en el proceso de corrección y edición. Cuando sea posible, puede publicar los textos de los niños, ya que esto contribuye al desarrollo del escritor. Ahora bien, el papel del estudiante es escribir con propósitos definidos y claros, utilizar diversos géneros, revisar y corregir su escrito, como también aceptar la retroalimentación del profesor y sus compañeros.

Antes de la escritura es necesario que los estudiantes elijan un tema, se establezcan los objetivos de la tarea, se preparen los materiales, realizar discusiones y fijar el día y duración de la actividad. Durante la escritura hay que observar el desempeño de cada estudiante, dentro de nuestras posibilidades, caminar y no realizar otras tareas, como revisar o completar el libro, como también atender a los niños que lo requieran. Después de la lectura se debe determinar qué se hará con los escritos, revisar la escritura en sí, discutir si el objetivo se cumplió y motivar a todos a que sigan escribiendo.

Como hemos visto hasta aquí, las estrategias que el programa AILEM UC utiliza son una nueva propuesta de la cual nos podemos valer, tanto los profesores con experiencias, como los futuros educadores. Creo que es necesario que nos mantengamos actualizados sobre las nuevas propuestas que nos ofrecen los diversos estudios. El programa AILEM UC está siendo aplicado a cierta escuelas, dando resultados gratificantes e interesantes, siendo esto un argumento a favor de su utilización. Además, creo que es necesario mostrar a nuestros niños nuevas formas de aprender, pues pese a todo, ellos son los principales actores, son ellos los constructores y nosotros debemos entregar de la mejor forma posible las oportunidades de aprendizaje. Por lo mismo, los invito a visitar la página oficial del programa AILEM UC. Aprovechar los avances tecnológicos depende exclusivamente de nosotros.


Bibliografía

Baeza, P; Solís, M; Suzuki, E; Razmilic, T. -Estrategias de enseñanza del programa AILEM -UC. Escritura interactiva y escritura independiente.




15 de noviembre de 2007

Por un modelo balanceado:el paso hacia la construcción de significado

En los últimos años han existido cambios profundos en la forma de enseñar a leer y a escribir. Se ha pasado de un modelo de destreza basado fundamentalmente en la adquisición instrumental de ciertas destrezas del alumno, como la decodificación y el caligrafiar, a un modelo que apuesta por la construcción del conocimiento por parte del estudiante. El modelo balanceado vienen a ser una propuesta metodológica interactiva, basándose en tres modelos y enfoques: el modelo cognitivo-social del aprendizaje propuesto por Vygotsky; un enfoque cognitivo constructivista donde es el estudiante quien construye su propio conocimiento, en interacción con situaciones reales y significativas; y desde un enfoque comunicativo, el cual propone en esencia renovar la enseñanza y su didáctica, con situaciones comunicativas concretas, permitiendo desarrollar en los estudiantes las competencias lingüísticas tan necesarias en nuestra sociedad. Ahora bien, el modelo balanceado se sustenta de un marco experimental presentados por los programas CELL, EILE y AILEM, siendo este último un gran aporte para la educación de nuestro país, ya que contextualiza y toma en consideración las características intrínsecas de nuestra sociedad y cultura, de forma tal que se adecua a las reales necesidades de nuestros niños y niñas.
El programa AILEM, como ya hemos mencionado, es un proyecto llevado a cabo por académicos de la facultad de educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el cual presenta una propuesta actualizada y significativa para trabajar la lectura, la escritura y la matemática con alumnos de enseñanza básica, preferentemente. Una de las principales características de este modelo, y como lo he mencionado antes, es que el niño es un agente activo , que construye su propio aprendizaje con los recursos entregados, donde la literatura infantil tiene una gran importancia, considerando como recurso fundamental la sala de clases, más bien, una sala letrada.
Así como otros modelos, ya sea el de destrezas, el holístico o el integrado, el modelo balanceado posee estrategias para trabajar la lectura, la escritura y la matemática. Por ser de nuestro interés, mencionaremos sólo las estrategias de lectura y escritura. Cada una de ellas se puede trabajar en cualquier nivel básico, adecuándolas según las necesidades particulares de nuestros alumnos, como también considerando otros factores, ya sean ambientales o sociales. Pero es tarea de cada profesor y profesora velar para que todos sus estudiantes "aprendan" significativamente. En este modelo el rol tanto del profesor como del estudiante va a cambiar de acuerdo a la estrategia que se esté trabajando, teniendo desde un "yo hago (profesor) y tú me observas (estudiante) a un tú lo haces (estudiante) y yo te observo (profesor)".
A continuación se describirán algunas estrategias, junto con una breve descripción , tanto en qué consisten y cómo trabajar en los diferentes momentos de una clase:
Lectura en voz alta: ¿Te leo un cuento?
La lectura en voz alta es una estrategia de enseñanza, en la cual el profesor lee a los niños un texto previamente seleccionado y cuidadosamente preparado. Con esta estrategia se puede modelar el aprecio por la lectura y que los estudiantes tomen conciencia que leer es una actividad para disfrutarla ( Baeza; Razmilic). Pues al leer esto, se vendrá a nuestras mentes la imagen de nuestras abuelitas, o de nuestros padres, leyéndonos un cuento que pronto lo leeríamos solos. Pues bien, lo que algunos hacen intuitivamente, ahora pueden fundamentar con argumentos sólidos esta actividad, ya que esta estrategia es considerada como un de los factores más influyentes para el desarrollo integral del niño. Así que si usted, como profesor o como padre le lee cuentos a su hijo, o su sobrino, continúe haciéndolo, ya que estamos moldeando a nuestros niños para que en un futuro no muy lejano, sean unos lectores activos, y que disfruten, por cierto, de la lectura.
Ahora bien, desde el punto de vista académico, la lectura en voz alta es el momento ideal para que el profesor les enseñe a sus estudiantes estrategias específicas de lectura, conceptos acerca de lo impreso, cómo funcionan los textos y el vocabulario. Debemos tener siempre en mente lo siguiente: se aprende a leer leyendo, por lo que se hace sumamente necesario que como profesores seamos modelos de lectores activos.
Para aplicar esta estrategia, es importante que como profesores nos preparemos cuidadosamente. Es preciso elegir un libro adecuado, y no al azar. También es preciso tener a todos los niños en cercanía, para que nadie se pierda la lectura por no escuchar. Además. antes de comenzar, podemos utilizar estrategias como la activación de conocimientos previos, las predicciones y las clarificaciones, entre otras. Durante la lectura es preciso que los niños respeten las normas y hábitos enseñados por su profesor, para luego comenzar la lectura. Si es preciso, se pueden confirmar o desmentir algunas predicciones, y clarificar algunas palabras. A todo esto debemos incluir que es súper importante mostrar las ilustraciones a nuestros niños, y aceptar los comentarios que ellos nos puedan hacer, siempre y cuando se esté respetando las normas consensuadas con anterioridad. Después de la lectura, debemos dejar un momento para "reposar" la lectura, y sobre todo, dejar al alcance de los niños los libros, ya que así podrán seguir y actuar como lectores (sepan o no decodificar). Ahora bien, existen dos opciones: hacer una actividad de extensión, o no hacerla y señalarles a los niños que el propósito de la actividad ha sido el de disfrutarla. Pero ¿qué podemos leer? Simplemente todo, siempre y cuando responda a las necesidades de nuestros estudiantes. Podemos abarcar desde literatura hasta textos auténticos.
Quiero destacar la importancia de que el profesor esté dispuesto a leer, de la mejor forma y con la máxima disposición, un texto a sus estudiantes. No se altere si no funciona. Estas estrategias hay que desarrollarlas y enseñarlas permanentemente. Una idea errónea que la mayoría de los profesionales de la educación es pensar que si no funciona a la primera, no funcionará nunca. Pero nos hemos puesto a pensar que esta es una estrategia nueva, es decir, es algo desconocido por nuestros niños, por lo que no podemos esperar que funciona de una vez. Las estrategias se enseñan y se desarrollan, no se aprenden de una sola vez. así que es importante seguir trabajando, y leerles con todo "el corazón" a nuestros niños. Tarde o temprano, todos agradeceremos ese esfuerzo.
Lectura compartida: ¿Leamos un cuento juntos?
Aún recuerdo cuando mi mamá me leía por las noches un cuento. Yo ya había aprendido a leer y a veces me tocaba leer a mí. Era un momento especial, pues cada vez que leíamos una misma historia, yo cada vez la comprendía más....incluso me las aprendía de memoria. Y quien iba a pensar que la lectura nocturna tendría su versión en la sala de clases... ¡Sí, en la sala de clases!...Y la llamaron lectura compartida.
La lectura compartida es una estrategia en la cual el profesor y los alumnos COMPARTEN la tarea de leer y aprender, utilizando un texto visible para todos. Esta estrategia brinda la oportunidad de que TODOS los estudiantes participen exitosamente en la lectura. Esta estrategia es efectiva, debido a su principal característica, a saber, la relectura, porque justamente como mencionaba, uno comprende mejor un texto a medida que lo relee varias veces. Esta estrategia tiene tres pasos: 1)Presentación del texto 2) Relectura del texto y 3) Lectura independiente. A través de estos tres pasos, podemos desarrollar una lectura compartida, la cual debe estar preparada cuidadosamente por nosotros, por los profesores.
Algunas consideraciones importantes a la hora de realizar esta estrategia tiene que ver con la escritura de la lectura compartida en una cartulina o papelógrafo. Experiencias muy cercanas nos han llevado, con un grupo de amigas, a recalcar la importancia de, primero, seleccionar una lectura adecuada a los niños, segundo, a que la escritura esté correcta y GRANDE, de tal forma que nuestros niños puedan leer realmente, ya que nos ha tocado presenciar lecturas compartidas que ni nosotras hemos podido leer. Además, recuerde siempre su puntero, para señalar la lectura.
La lectura compartida presenta muchos beneficios, pues como dijimos, y se puede vincular a la propia experiencia, muchas veces es preciso volver a leer para comprender, además de que permite aumentar el vocabulario, recordar conceptos, entre otros. Y es cierto. Si como profesores nos diéramos el tiempo de preparar todo este material, por más que se alegue de que no hay tiempo, considero que sí es importante que preparemos nuestras clases, porque nos veremos beneficiados nosotros, pero aún más nuestros estudiantes, quienes leerán y comprenderán lo que están leyendo. Creo que esa es la mejor recompensa.
Bibliografía
Baeza, P. Modelo balanceado: desarrollo de la lectura y de la escritura en el nivel inicial.
Baeza, P; Razmilic, T. Estrategias de enseñanza del programa AILEM -UC. Lectura en voz alta.
Baeza, P; Solís, M; Razmilic, T. Estrategias de enseñanza del programa AILEM- UC. Lectura compartida.

Leer y escribir desde la sala cuna ¿Es esto posible?

"Hace muy poco se consideraba en educación parvularia que los niños no habían alcanzado la madurez para leer y escribir y que no era adecuado "escolarizar" el jardín infantil o el kinder, considerados como espacios preferentemente hacia los juegos, la socialización de los niños y niñas y el desarrollo de prerrequisitos o funciones básicas para abordar posteriormente la lectura y escritura."
Pero entonces ¿Qué sucede hoy en día respecto a este asunto? ¿Es posible enseñar a leer desde la sala cuna? ¿Están nuestros niños preparados a este cambio o se hace necesario prepararlos en una etapa temprana?
En mis primeros años nunca tuve la oportunidad de leer algo. Cuando iba a la escuelita de mi casa, en pre-kinder, me dedicaba a pintar, a conversar con mis compañeros y compañeras, a jugar en el patio de recreo, el cual estaba lleno de juegos. Pero nada más, como si fuera una guardería en la cual podía compartir y socializar con la demás gente. Recuerdo también que mi mamá leía las instrucciones de las tareas, y me enseñaba algunas letras del alfabeto. Pero yo quería leer, pues me daba miedo jugar, ya que pensaba que me iba a caer. Sin embargo, recuerdo también que varias personas, incluida mi profesora, nos decía que era importante leer. Ahora que estoy grande, y estudio pedagogía, comprendo sus palabras, pero siempre me he preguntado ¿por qué los educadores no aprovecharemos las ganas que tienen los niños, los más pequeñitos, de leer?
Creo que en parte mi intuición, y estos dos años de estudios me han revelado que el aprendizaje temprano, la alfabetización inicial y todos los estudios sobre el aprendizaje de los pequeños es de suma importante, es un factor clave para el rendimiento posterior. Por lo mismo, creo que el cambio de perspectiva que se ha hecho desde la educación parvularia es sumamente valioso, pero creo también que es un proceso lento, y aún falta mucho camino por recorrer. Mientras tanto nosotros podemos tomar en cuenta el por qué es importante fomentar un aprendizaje temprano en cuanto al núcleo de Lenguaje, y corroborar si realmente es posible enseñar a leer y escribir desde la sala cuna:
- En primer lugar, debemos considerar que la lectura y escritura constituyen prácticas culturales importantes, ya que son actividades realizadas por grupos humanos con propósitos determinado, en contextos específicos. Este aspecto contribuye a cambiar el enfoque de la lectura y escritura, planteando hoy en día la necesidad de saber leer y aprender a leer tanto libros como una diversidad de textos complejos, que forman parte de nuestro paisaje cotidiano, y más aún de nuestros pequeños, quienes comienzan a descubrir que su mundo está rodeado de letras. Y por lo mismo, esto genera en ellos la necesidad de entender ese código. Saber escribir y aprender a escribir también implica un desafío, pues se hace necesario producir textos en situaciones reales de comunicación. Como vemos, la lectura y escritura ya no son considerados aprendizajes instrumentales, sino más bien son actividades intelectuales y culturales de alto nivel, donde la comprensión y la producción de sentidos son los objetivos primordiales. El hecho de que sean prácticas culturales es fundamental, ya que debemos como profesores tener en cuenta que existe una influencia altísima del medio sobre estos aprendizajes. Esto quiere decir que los niños se ven influenciados desde pequeños por estas prácticas, el cual se transforma en capital cultural, el cual permitirá construir al niño la idea de estas prácticas y su función en nuestra sociedad. Ahora bien, me parece importante destacar que como profesores también debemos ser conscientes que no todos nuestros estudiantes poseen el mismo capital cultural, por lo que DEBEMOS contribuir a romper las desigualdades de origen, para que TODOS tengan las mismas oportunidades.
- Por otro lado, tanto el leer como el escribir son actos de construcción y comunicación de significados. Es bien sabido hoy en día que la lectura y escritura no son meros actos de sonorizar sonidos o caligrafiar: implica más que eso, pues los lectores y escritores movilizan su inteligencia con el fin de construir y comunicar con sentido los textos leídos o creados, con ayuda de sus conocimientos previos y sus esquemas cognitivos que permitan otorgarle significado. Por lo mismo, es necesario brindar, desde la sala cuna, todas las experiencias que den cuenta de este hecho, para que el acto lector tenga verdadero significado desde el comienzo de la educación formal.
- La entrada de los niños al lenguaje escrito requiere de una dinámica cultural, lo que implica entregar a los niños actividades culturales complejas e interesantes, lo que contribuirá a una mayor riqueza del lenguaje y provocará una curiosidad que invita a los niños y niñas a toda clase de investigación. Para ello, podemos realizar múltiples invitaciones para entrar en el lenguaje escrito, utilizando textos, lecturas en red, lecturas diarias y sistemáticas, como también una presencia masiva de libros. Todo esto contribuirá a establecer una gran dinámica cultural.
- Otro aspecto importante es la lectura y la escritura que se debe propiciar en los centros educativos en la enseñanza temprana, ya que hoy en día podemos ver que se ha cambiado el enfoque, pero falta mucho por recorrer. Por lo mismo, como profesores y futuros profesores, podemos informarnos acerca de diversas estrategias de lectura y escritura, como las que posee el programa AILEM, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Para más información, en la sección links de interés podrá ubicar la página oficial con la información necesaria.
- La visibilidad de los textos es otra idea para tener presente, ya que hoy en día estamos rodeados de textos, los cuales forman parte de nuestra vida cotidiana. Por lo mismo, es menester que las educadoras de párvulo, y posteriormente los educadores de educación básica, llamen la atención respecto de los textos auténticos que podemos encontrar en nuestro entorno , hacerlos "visibles", comprendiendo que responden a necesidades de la escuela, sociales y culturales, lo que le da sentido al aprendizaje.
-Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, la autora de esta ponencia señala que se hace necesario, igualmente, la enseñanza de y el desarrollo de destrezas para la decodificación. Para esto se propone utilizar un modelo equilibrado , donde las destrezas de decodificación sean un medio y no un objetivo, para producir textos y construir significados.
Entonces, como hemos visto hasta aquí, creo que sí es posible leer y escribir desde la sala cuna, ya que me apoyo nuevamente en las teorías que señalan que los niños desde los 0 a los 6 años tienen mayor capacidad y facilidad de aprender a leer. Y más aún importante las teorías socioculturales que hemos visto ahora, pues nos señalan sin preámbulos la importancia de comprender la cultura escrita y desarrollar competencias culturales, como también descubrir y manejar el principio alfabético y desarrollar competencias lingüísticas, además de comprender la naturaleza de los actos de leer y escribir y desarrollar competencias estratégicas. Por lo tanto, creo que es necesario tomar en consideración estos puntos y comenzar a contribuir al desarrollo temprano de la lectura y escritura, ya que sí es posible leer y escribir desde la sala cuna: nuestros niños están listos, ahora depende de nosotros, tanto educadores de párvulos como de educación básica, poner nuestro granito de arena.
Bibliografía
Medina, Alejandra. Ponencia: leer y escribir desde la sala cuna: entrar en el mundo del lenguaje escrito. Junio de 2006.

Leer para creer: más desafíos

"¿Cuál es el verdadero placer de la lectura? No se trata de conocer las mejores historias, las mejores ideas, las mejores formas de escritura, en suma, no se trata de aprender, sino de GOZAR; el aprender vendrá por añadidura". (Oscar de la Borbolla. México 2004)


Es cierto. Recuerdo que cuando entré al colegio, no sabía leer, y lo único que quería era descubrir ese otro mundo: el de las letras. Sin embargo, después de conocerlo, me maravillé aún más...Hasta que comenzaron los controles de lecturas. Si bien siempre leía los libros y me reía muchisímo con "Papelucho", las profesoras de Castellano (en ese tiempo) se empeñaban en preguntar cosas demasiado específicas. Es cierto, no me iba mal, pero nunca vi una actividad o por último, una pregunta en la prueba que me diera la oportunidad de opinar acerca del tema. Siempre leímos por obligación, nunca por placer. En cierto modo, a los que nos gustaba leer, le dábamos ese toque de goce a la lectura...pero luego la prueba, el control, mataban de cierto modo esa sensación.

El leer, como proponen ciertos autores, es un proceso de interacción entre el lector y el texto, y somos nosotros, los lectores, quienes construimos significado , utilizando nuestras experiencias previas, esquemas cognitivos y propósitos frente a la lectura. Y justamente es aquí donde nuestra educación falla. Somos los lectores quienes nos proponemos objetivos frente a la lectura, pero generalmente son nuestros profesores quienes terminan indicándonos que el propósito de leer es para realizar un control. Es una especie de aprendizaje vicario: siempre hemos visto la misma estrategia, es decir, siempre leemos con el propósito de que a fin de mes debamos rendir una prueba o control. Nadie niega que esto es necesario, y esta no es mi propuesta, ni mucho menos, pues en la educación formal se nos hace necesario, ahora desde el punto de vista de profesor en formación, realizar alguna actividad post lectura, pero mi crítica va dirigida a que esas actividades no son en nada variadas, siempre es lo mismo: lean este libro, y el control es para el día x del próximo mes. Ninguna actividad más,como si las posibilidades se acabasen en ella. Pues bien, ante esto sería bueno considerar lo que Isabel Solé considera como propósitos de lecturas. Al momento de analizar cada propósito, tendremos argumentos claros como para plantear otras actividades con respecto a la lectura de libros y literatura:
1. Leer para obtener una información precisa: por ejemplo, a nuestros niños podríamos mostrarles como utilizar la guía de teléfono...Apuesto a que siempre pensamos que esto no es leer, pero claro que lo es, pues el leer es una herramienta que debiera sernos útil en cada aspecto de nuestra vida.
2. Leer para seguir instrucciones: que fácil sería armar un mueble o desarmar un objeto tecnológico si alguna vez nos hubiesen propuesto hacerlo y practicarlo en el colegio. Pero aún estamos a tiempo y no todo es negativo. Es sumamente importante, si consideramos las condiciones de nuestro mundo actual, que nuestros niños aprendan a leer instrucciones y las sigan correctamente. Los estudiantes deben activar sus esquemas cognitivos al momento de realizar esta acción, por lo que siempre se debe tener presente que estamos desarrollando ciertas estrategias de lectura, que es uno de los fines de la educación.
3. Leer para obtener una información de carácter general.
4. Leer para aprender: es uno de los propósitos que en nuestra vida utilizamos o debiéramos utilizar permanentemente, y más aún para nosotros como profesores, quienes tenemos el deber de actualizar nuestros conocimientos, y ampliarnos cada vez que podamos.
5. Leer para revisar un escrito propio: claramente podemos ver que la lectura está ligada a la escritura. Si enseñáramos a nuestros estudiantes a revisar cada escrito, teniendo ese propósito en mente, podrían ver sus errores y auto corregirse, creando hábitos de escritura. Como vemos, existen múltiples actividades donde el leer es fundamental.
6. Leer por placer: es uno de los propósitos que más comparto, justamente porque ha sido el que más me ha faltado y el que más he necesitado. Este propósito tiene que ver con gatillar estados emocionales. Si analizamos esto, podemos ver que en el mundo actual estamos necesitando liberar estados emocionales. las presiones diarias son enormes, y si consideramos que damos a leer para una prueba, más es la presión y menos se disfruta, y si disfrutamos poco, aprendemos nada. Así de sencillo. Creo que el leer por placer es el objetivo principal. Existen obviamente otros objetivos, mas éstos son secundarios, y a veces necesarios, pero no pueden abarcar 12 años. Con este propósito en mente, estamos dando una herramienta valiosa a nuestros estudiantes, pues estamos fomentando en ellos un hábito de lectura, pero una lectura diferente a la común, pues es una lectura que nosotros, con nuestros criterios y nuestros intereses hemos elegidos. En resumidas cuentas, enseñamos a nuestros estudiantes a decidir y pensar.
7. Leer para comunicar un texto a un auditorio: Muchos de nuestros estudiantes tienen actividades fuera del colegio, y en muchas de ellas se les presenta este desafío: leer ante un auditorio. Por lo mismo, es necesario que nuestros estudiantes tengan una buena lectura, pues dan cuenta de su preparación ante la lectura, y podemos reforzar algunos aspectos, como la entonación adecuada, el énfasis necesario, entre otros. Nuevamente vemos que el leer está vinculado con la expresión.
Como vemos, son muchas las habilidades que se necesitan al momento de leer, y si analizamos sólo un poco más, podremos ver que la comprensión lectora en estos momentos es uno de los grandes problemas de la educación...¿por qué? Por lo mismo que señalaba más arriba: los controles de lectura están abarcando gran parte de los propósitos de la lectura, y sus preguntas se basan sólo en saber de memoria ciertos acontecimientos, sin siquiera plantear preguntas basadas en el lector. Por lo mismo, las estrategias que utilizan nuestros estudiantes son pocas, escasas, pues nosotros no hemos contribuido a desarrollar otras. Pero ¿qué estrategias podemos desarrollar para que nuestros estudiantes logren interactuar realmente con el texto y puedan construir verdaderamente un significado de lo que leen? Pues bien, en el texto de las profesoras Paz Baeza y María Cristina Solís, podemos encontrar las estrategias de lectura que podemos desarrollar para fomentar lectores expertos, es decir, que puedan utilizar estas estrategias y habilidades a la hora de enfrentarse a un texto cualquiera:
A. Conocimientos previos: son los conocimientos ya adquiridos, los cuales se organizan en esquemas cognitivos. Es necesario que los niños utilicen sus conocimientos previos, ya que éstos les ayudarán a interiorizar o actualizar los conocimientos ya adquiridos, o entenderlos aún más.
B. Conexiones: son vinculaciones o relaciones que establece el lector con el texto, basadas en los conocimientos previos de él.
C. Clarificaciones: implica averiguar, descubrir el sentido de palabras o frases según el contexto.
D. Predicciones: son anticipaciones, las cuales se pueden trabajar antes o durante la lectura.
E. Inferencias: son deducciones para completar lo que no está explícito en un texto.
F. Paráfrasis: son explicaciones del contenido de un texto. Implica reescribirlo dejando lo esencial.
G.Visualización: es la capacidad para establecer imágenes mentales a partir de la lectura de un texto. Con esta estrategia podemos fomentar ciertas actitudes creativas en nuestros estudiantes, quienes son los actores principales de este proceso.
Ahora bien, el profesor, como parte del contexto, debe apoyar el proceso de comprensión en los diferentes momentos de la lectura y no limitarse a sólo a evaluar los resultados finales del mismo. Debemos trabajar estrategias antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura. Sólo así podremos fomentar en nuestros niños estrategias de lectura, y así llegar a leer para comprender.Pero para esto es necesario que como profesores entendamos este asunto, nos informemos y tengamos en mente lo dicho anteriormente. Es necesario leer para creer y entender esto.
Bibliografía
Baeza, Paz; Solís, María Cristina. Leer para comprender; estrategias de lectura.

5 de septiembre de 2007

Desarrollo del escuchar y lenguaje oral :¿Qué podemos hacer como profesores?


Como profesores en formación, se nos insta a “saber escuchar”, como también “enseñar a escuchar”. Quizá suena algo simple, pero ¿Realmente lo es? ¿Cuál es papel del educador o educadora en esta tarea? Un breve análisis de las consideraciones metodológicas que se deben tener en cuenta al momento de desarrollar esta habilidad serán esclarecedoras, y nos llevarán a la reflexión de la importancia del lenguaje oral, y del escuchar: se “escucha realmente” cuando se reacciona significativamente a lo escuhado.

Como se sabe, el escuchar es una habilidad lingüística que posee variadas dimensiones. Ahora bien, dependiendo de lo que escuchemos, de nuestras experiencias y de las circunstancia, este escuchar puede producirnos “placer” o “desagrado”. Este hecho conlleva a que los profesores y profesoras realicen un análisis de lo que se trabaja dentro del aula, por lo que tener en cuenta ciertas consideraciones metodológicas para mejorar estas habilidades es un paso inicial hacia el desarrollo del escuchar real, herramienta que los niños necesitan y que tiene derecho a desarrollar:

1) Debemos, como profesores, desarrollar una actitud positiva frente al escuchar, discutiendo con nuestros estudiantes acerca de la importancia de esto, como también reforzar buenos hábitos de escuchar. Para ello, el viejo refrán hace reflejo en esta tarea: “Primero se parte por casa”, lo que implica que nosotros como profesores DEBEMOS ser buenos oyentes de nuestros estudiantes.

2) Debemos generar situaciones que permitan desarrollar el escuchar, creando un clima y ambiente para hablar y escuchar con respeto y atención, motivando a escuchar y valorando los momentos de silencio.

3) Si se trabaja en un programa de desarrollo del escuchar y del lenguaje oral, se debe actuar conforme a lo que se exige.

4) El o la profesor/a debe aportar múltiples experiencias que permita enriquecer el vocabulario de sus estudiantes, visitando diferentes lugares, leyendo cuentos y descubriendo nuevas palabras, o incluso utilizando relatos de los propios niños sobre sus actividades diarias, lo que se transforma en algo significativo para ellos.

5) Es importante que generemos situaciones para que los niños conversen en horma libre, donde se proponga y se respete a cada uno de ellos.

6) Por último, se debe propiciar instancias que estimulen a los niños a tomar la palabra y sostener discusiones acorde a su edad. Ellos tiene mucho que decir y debemos fomentar un juicio crítico en ellos.

Otras consideraciones tienen relación con un aspecto, que a mí gusto, es uno de los más hermosos, y que además de lograr desarrollar en los niños el escuchar y el lenguaje oral, permite un goce estético y un disfrute del lenguaje estéticamente valioso, a saber, la literatura. Sin duda que la literatura realiza un gran aporte en el desarrollo de los niños debido a que produce agrado, desarrolla la imaginación, el pensamiento, el lenguaje, como también ayuda a comprender las conductas humanas, favorece el juicio valórico, estético y la creación literaria, además de permitir adquirir conocimiento y experiencias vicarias.

Como señala Paz Baeza y maría Cristina Solís en este artículo, la lectura de cuentos da lugar a un intercambio rico y complejo entre educador, libro y niños, y que la mejor forma de interesar a los niños en los libros es justamente leyéndoles frecuentemente.
Por ello es necesario que como profesores tengamos en consideración los siguientes aspectos:

1) Dedicar tiempo para seleccionar poemas y cuentos. Somos profesionales y por ende, nuestro trabajo es serio y debemos hacerlo con responsabilidad.

2) Al leer o narrar un cuento debemos ser excelentes narradores, pues tenemos la responsabilidad de introducir a los niños en el mundo de los libros. Tenemos que pensar también que la narración estimula el arte de escuchar.

3) Un punto interesante es el de rescatar la poesía y fomentar el gusto por leerlas y escucharlas.

4) Ahora bien, el punto anterior implica que el profesor o profesora deba ser un buen lector de poemas, realizando lo necesario para darle sentido y emoción a lo que se está leyendo con el fin de que existe una respuesta del oyente.

5) Por último, considerar la dramatización como una estrategia de alto valor educativo, y no considerarla como mero “teatro”. La dramatización es una representación de acciones dialogadas capaces de despertar el interés de los espectadores, lo que no necesita memorización, pues fomenta el uso espontáneo del lenguaje.

En vista de todo esto ¿Qué actividades podemos llevar a cabo dentro del aula? A este respecto, Mabel Condemarín propone trabajar con “Juegos Verbales”. Los juegos verbales son juegos con palabras, entre los que encontramos 4 grandes grupos: 1) Aliteraciones y rimas 2) Juegos con palabras 3) Adivinanzas y 4) Trabalenguas. Existen otros juegos lingüísticos tradicionales o CREADOS POR LOS MISMOS NIÑOS. La idea es dar énfasis en el carácter lúdico y creativo del lenguaje.

Recuerdo en mi infancia cómo algunos de estos juegos me ayudaron a desarrollar y enriquecer mi vocabulario, así como la fluidez de la expresión oral...Quien no recuerda el famoso “Pablito clavó un clavito ¿Cuántos clavitos clavó Pablito?”, o el que mi madre nos desafiaba a repetir por la última palabra “Con un puñal de acero me descorazonaré”. Y el penoso “Tres tristes tigres trigaban trigo en un trigal”. Sin duda que en nuestro tiempo aprendimos mucho con estos juegos, y lo mejor era que nos divertíamos. Y para que mencionar las adivinanzas, las canciones y muchos otros recursos. Pero es aquí donde me gustaría realizar mi reflexión, puesto que mucho de eso se ha ido perdiendo en nuestra tradición oral: Profesores, padres, apoderados, y en especial nuestros estudiantes, debemos mantener vivo este aspecto histórico de nuestra lengua. Al igual que Valparaíso, nuestra lengua y todo lo que respecta a la tradición oral es un “Patrimonio intelectual”, que está lleno de significado y de historia. Además, los juegos verbales permiten desarrollar variadas y ricas actividades de pensamiento y lenguaje oral y escrito, así que ¿Por qué no hacerlo?

Bibliografía

Baeza, P; Solís, M. "Desarrollo del escuchar y del lenguaje oral en NB1: Algunas consideraciones metodológicas"

Condemarín, M. "Juegos verbales"

Por un desarrollo del escuchar: oídos sordos

"Según el ideograma japonés que representa a la palabra escuchar, están implicados otros cinco ideogramas, los cuales en su conjunto dan significado a esta palabra: como se observa, el escuchar está más allá del simple oír, y sus componentes nos revelan un hermoso sentido del escuchar".

El escuchar es una habilidad lingüística básica, pues es la primera en desarrollarse. Sin embargo, la importancia que se le da es practicamente algo ínfimo, por lo que esta capacidad no se desarrolla adecuadamente. Sin reflexionamos solo un poco ¿Cuántas veces hemos escuchado en realidad? Si nos rigiéramos por el verdadero significado que tiene el escuchar, nos sobrarían dedos de nuestras manos.
¿Oír y escuchar es lo mismo? Como podemos apreciar en el ideograma japonés, esto no es así. Por una parte, el oír se refiere a la recepción física de las ondas sonoras a través del oído. Fisiológicamente necesitamos los oídos para escuchar. Ahora bien, escuchar incluye el oír, pero además, es la capacidad de recibir y responder al estímulo físico y utilizar la información captada a través del canal auditivo (Beuchat, C.) El escuchar entonces puede definirse como el proceso por el cual el lenguaje hablado es convertido en significado en la mente.
Si analizamos el ideograma expuesto en la imagen, veremos que el escuchar implica oír, pues como dijimos, necesitamos fisiológicamente los oídos para escuchar. Luego de ello está el ideograma "soberano", lo que implica que quien escucha de verdad, trata a otras personas como soberanos, es decir, es importante lo que el otro dice o hace. En cuanto al corazón, el escuchar implica prestar verdadera atención a la comunicación verbal, pero también a la no verbal. Esto implica darnos cuenta de los sentimientos que se pueden transmitir y que sin duda los podemos escuchar a través del lenguaje no verbal. "Escuchamos con los ojos": es cierto, pues una de las pruebas más evidentes, sin embargo no siempre se da, de que realmente se está escuchando cuando se establece un contacto visual. Con los ojos accedemos a confrontar aquello que vemos de la persona con aquello que oímos de ella. Y por último, atención no dividida, implica centrarse en la persona . Sin embargo, esto no impide que escuchemos ruidos marginales.
La descripción del ideograma no se limita a eso, y quiero destacar que escuchar según esto no impide que existan otras definiciones y otros aspectos que puedan contraponerse. Sin embargo, quise destacarlo pues me parece que debemos tomar conciencia que escuchar no es lo mismo que oír, y que sin duda necesitamos aprender a "escuchar" realmente.
Ahora bien, la profesora Cecilia Beuchat destaca 4 formas de escuchar:
1) Escuchar atencional: el auditor focaliza su atención en un estímulo para obtener información y participar en forma activa. Cabe destacar que esta forma de escuchar tiende a confundirse con el escuchar analítico, el cual veremos a continuación y el cual es necesario desarrollar en la escuela como prioridad, pero antes daremos un ejemplo de este tipo de escuchar: En los juegos olímpicos, se partirá la gran final de corrida: los atletas están escuchando atencionalmente la partida y ¡yaaaaaa!. Su reacción inmediata y activa demuestra que estaban atentos y pudieron comenzar su carrera.
2) Escuchar analítico: se lleva a cabo cuando debemos analizar lo escuchado para responder o resolver algo. Como vemos, va más allá de estar atentos a algún estímulo, pues implica "analizar". Por ejemplo, si algún amigo nos contara sus problemas y nos pide un consejo, debemos estar escuchando analíticamente, realizando análisis e intentando dar un juicio de valor frente a lo expuesto. Sin embargo, según mi percepción, es necesario desarrollar este tipo de escuchar, pues creo firmemente que en él radican los problemas de comunicación en la sociedad.
3) Escuchar apreciativo: se realiza por goce, por el simple hecho de disfrutar y deleitarse con o que se escucha. El objeto es gozar con la belleza del mensaje. Este es forma que más aprecio y me gusta: para las personas que compartirán mi gusto musical, por ejemplo, no hay nada más deleitante que escuchar una canción de Los Tres, un fin de semana, cuando tenemos tiempo de escuchar. O un lindo poema...Y para que decir de nuestra infancia, que nos gustaba escuchar las canciones de nuestras madres, o de quienes nos hacían dormir, por simple gusto. Y si no tuvieron esa experiencia, alguna vez hemos escuchado a alguien recitar un poema que nos recorre hasta los huesos, y cala profundo en nuestro corazón. Ese es el escuchar apreciativo.
4) Escuchar marginal: permite captar otros estímulos auditivos cuando el foco de la atención está centrado en un elemento específico. Por ejemplo, los días sábados cuando comienzo a estudiar en mi habitación, escucho los ruidos de las micros, las bocinas y los niños jugando en el pasaje de mi población.
Como hemos visto hasta este momento, el escuchar no es algo simple. Dijimos que es una habilidad lingüística que debemos desarrollar. Sin embargo, paradójicamente hacemos "oídos sordos", como dijera el dicho, y no prestamos atención a su gran importancia. Por ello, en el siguiente análisis de nuestros textos para este curso, veremos algunas consideraciones metodológicas para trabajar en el desarrollo del escuchar, pues el escuchar es el punto de partida para una serie de habilidades, incluso la lectura...Así que debemos reflexionar seriamente, y escuchar verdaderamente lo que se nos dice al respecto.
Bibliografía
Beuchat, C. "Escuchar: el punto de partida"

4 de septiembre de 2007

Conciencia Fonológica (ZDP) y aprendizaje inicial de la lectura: una íntima relación.

"En la lectura inicial, consideramos que el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica es un indicador de la distancia-más o menos próxima-que traen los niños para el aprendizaje de la lectura y que debe determinar la intervención pedagógica del maestro" (Bravo, L)

Hoy en día, a través de diversas investigaciones, se ha llegado a un acuerdo que la conciencia fonológica es la zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura, de hecho, existe una relación mutua entre ambas. Pero ¿Qué es la conciencia fonológica? y ¿Qué es la Zona de Desarrollo Próxima que postuló Lev Vygotski? y ¿Por qué están estrechamente relacionadas?

La Zona de Desarrollo Próximo según Vygotski, se define como la "distancia que hay entre el nivel de desarrollo real de los niños y su desarrollo potencial, bajo la guía de un adulto (mediador). Ahora bien, el nivel de desarrollo real puede determinarse por la "resolución independiente de problemas" (citado en Bravo, L) La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) se concibe como un área cognitiva dinámica del desarrollo, que se modifica producto de su propia naturaleza, además de tener una meta a alcanzar o aproximarse. En nuestro caso, la meta o desarrollo potencial es aprender a leer.

Por otro lado, según Sylvia Defior, la conciencia fonológica forma parte de la conciencia metalingüística o capacidad para reflexionar sobre la propia lengua. Entonces, se ha definido como la capacidad de ser concientes de las unidades en que puede dividirse el habla. Otros autores la definen como una habilidad metalingüística que consiste en "la toma de conciencia de cualquier unidad fonológica del lenguaje hablado. (Jiménez y Ortiz 2000, citado en Bravo, L). Como vemos, las definiciones apuntan a tener conciencia sobre las unidades básicas del lenguaje, que en nuestro caso son los denominados fonemas.

Hasta este momento tenemos las definiciones, pero entonces nos preguntamos ¿Cuál es la relación entre ambas? Pues bien, el profesor Luis Bravo explica en el artículo de esta semana que la relación que se puede establecer es que el desarrollo fonológico es el umbral mínimo del aprendizaje inicial de la lectura. Vygotski vio este hecho al expresar que en el proceso de instrucción "es necesario determinar el umbral mínimo en el cual puede empezar la instrucción". Este hecho es revelador, pues explica lo que buscábamos: la conciencia fonológica es la zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura, es decir, forma parte del umbral mínimo o si se quiere simplificar, la conciencia fonológica es el "motor de arranque" para un aprendizaje inicial de la lectura. Entonces, el nivel de desarrollo de la conciencia fonológica es un indicador de la distancia que traen los niños para aprender a leer, lo que se conforma como desarrollo potencial, dicho anteriormente.

Esta ZDP implica para el niño que está en condiciones de aprender a leer, dos componentes centrales: 1) El nivel de conciencia fonológica oral y 2) la interacción de los componentes escuchados de las palabras con el lenguaje escrito. Este proceso se efectúa con la ayuda de un mediador, que en este caso podría ser un adulto, pero es tarea principales de nosotros, los profesores ser mediadores de este aprendizaje, por lo menos hasta este momento somos responsables de este hecho.

Entonces vemos que la relación entre la conciencia fonológica y el aprendizaje inicial de la lectura forman una ZDP, donde podemos observarla como un área cognitiva dinámica, pues se modifica mediante la intervención externa y esto lo vemos en el proceso del desarrollo real al desarrollo potencial: 1) Se tiene conciencia de lo que representan las letras 2) se articulan palabras 3)se decodifica y 4) se lee.

Ahora bien, Sylvia Defior define ciertas tareas tipos que pueden ser orientaciones para medir las habilidades fonológicas, lo cual tendrá implicancias docentes y educativas. Estas tareas tipos son:

1. Duración acústica
2. Identificación de palabras
3. Reconocimiento de unidades
4. Rimas
5. Clasificación de palabras
6. Combinar unidades
7. Aislar unidades
8. Contar unidades
9. Descomponer en unidades
10. Añadir unidades
11. Sustituir unidades
12. Suprimir unidades
13. Especificar la unidad suprimida
14. Invertir unidades
15. Escritura inventada

También la autora nos da ciertas recomendaciones que deberíamos tomar en cuenta como profesores antes de iniciar cualquier tipo de tarea, más aún si están implicados nuestros niños. Las sugerencias para desarrollas estas habilidades fonológicas son:

1) Evitar utilizar un vocabulario técnico con los niños 2) Introducir tipos de tareas en función de su complejidad y acorde a la edad de los niños 3) Si es preciso, se debe dosificar la dificultad acorde a la edad 4) Se debe realizar correcciones retroactivas inmediatas 5) El material concreto se debe utilizar como apoyo para la realización de tareas y 6) Se debe utilizar todo tipo de recursos "lúdicos", que sean motivadores para los niños.

Reflexión

Como hemos visto, la conciencia fonológica es la Zona de Desarrollo Próximo para el aprendizaje inicial de la lectura, pero ¿Cuál es el sentido de saber esto? Pues como señala el artículo del profesor Bravo, y de lo cual estoy de acuerdo, es que existen implicancias educativas importantes de considerar. Para comenzar, la ZDP permite señalar un área de intervención pedagógica, pues sabemos desde donde "partir" para este aprendizaje. Implica un punto de concentración de los esfuerzos psicopedagógicos para que los niños involucrados rompan el código escrito y accedan a su significado, tomando conciencia de que las letras representan sonidos significativos y que permiten articular y manipularlas para formar palabras, entender su significado, para decodificarlas, y comenzar el aprendizaje de la lectura. Saber esto permite ver el nivel de desarrollo de los procesos fonológicos, y así elaborar estrategias de enseñanza de la lectura inicial. Es como diría Vygostki, que la Zona de Desarrollo Próximo permite empezar la instrucción. Yo lo veo de la siguiente forma: para comenzar a construir una casa, necesitamos saber cómo es el terreno donde la construiremos...Eso es la ZDP.

Bibliografía

Bravo, Luis.
"La conciencia fonológica como una zona de desarrollo próximo para el aprendizaje inicial de la lectura" (Artículo)

Defior, Sylvia. "Una clasificación de las tareas utilizadas en la evaluación de las habilidades fonológicas y algunas ideas para su mejora"